Parámetros Biomecánicos

Los Correlatos Biomecánicos incluyen información relativa a la dinámica de las cuerdas vocales durante la fonación. Su interpretación clínica es clave para el cribado y caracterización de la patología de la voz, de origen orgánico o funcional.

Pr
Nombre del parámetro
Unidad
Valor clínico
01
Frecuencia Fundamental (F0)
Hz.
Número de veces que los pliegues vocales vibran por segundo en la muestra analizada (Hz).
02
Relación de los ciclos de cerrando
u.r
Establece la relación de ciclos existente en fase de cerrando entre los bordes libres.
03
Grado de asimetría.
u.r
Asimetría en la dinámica del borde libre durante el abierto.
04
Fase de cerrado.
%
Porcentaje de tiempo en el cual los bordes libres permanecen en contacto.
05
Fase de abierto.
%
Porcentaje de tiempo en el cual los bordes libres permanecen separados.
06
Fase de abriendo.
%
Porcentaje de la fase de cerrado en con dinámica de separación.
07
Fase de cerrando.
%
Porcentaje de la fase de cerrado en con dinámica de aproximación
08
Índice de tensión.
u.r
Tensión asociada al del borde libre.
09
Fuerza del cierre glótico.
u.r
Empuje adicional o constricción del espacio glótico.
10
Índice de eficiencia.
u.r
Aprovechamiento de la energía durante la producción de la voz.
11
Amplitud del GAP.
u.r
Separación permanente en función de la línea media entre ambos bordes libres.
12
Tamaño del GAP.
u.r
Cierre glótico incompleto en relación con el cerrado
13
Índice de inestabilidad en el ciclo.
u.r
Inestabilidad o incapacidad para soportar la tensión estable
14
Índice de variación en amplitud.
u.r
Inestabilidad o incapacidad para mantener la amplitud estable
15
Índice de bloqueo de la vibración.
u.r
Pérdidas de vibración del borde libre.
16
Índice de amplitud.
u.r
Separación entre los bordes de los pliegues vocales en relación con la línea media.
17
Índice de la onda mucosa en cerrado.
u.r
Correlato de onda mucosa observado durante la fase de cerrado.
18
Índice de la onda mucosa en abriendo.
u.r
Correlato de onda mucosa observado durante la fase de abriendo.
19
Alteración de la onda mucosa en cerrado.
u.r
Grado de alteración de la onda mucosa (Edema o Fijación) observado durante la fase de cerrado
20
Alteración de la onda mucosa en abriendo.
u.r
Grado de alteración de la onda mucosa (Edema o Fijación) observado durante la fase de cerrado
21
Índice de desequilibrio estructural
u.r
Hace referencia a un Impacto glótico no significativo o compensado.
22
Índice por alteración de masa IG
u.r
Correlaciona con una posible alteración estructural en la masa del borde libre

Perfil de desequilibrio

  • Línea continua = Parámetro Unipolar
  • Línea discontinua= Parámetro Bipolar
  • Flecha en aumento = Valor mayor
  • Flecha en disminución= Valor menor
[01] Alteration Mass

Correlaciona con la presencia de una alteración estructural con efecto masa (por aumento o disminución) que causa una alteración en el cierre glótico y en el modo de vibrar de los pliegues vocales.

[02] Glot.pow

(+) Correlaciona con un modo de fonación caracterizado por un excesiva tensión de la musculatura implicada en ejecutar y mantener el cierre glótico, con independencia de que el cierre sea efectivo o no.

(-) Correlaciona con un modo de fonación caracterizado por falta de tensión de la musculatura implicada en ejecutar y mantener el cierre glótico, con independencia de que el cierre sea efectivo o no.

[03] Open

(+) Correlaciona con un desequilibrio por aumento del tiempo de abierto de los pliegues vocales, con independencia de si se ha conseguido el cierre glótico o no.

(-) Correlaciona con un desequilibrio por disminución del tiempo de abierto de los pliegues vocales, con independencia de si se ha conseguido el cierre glótico o no.

[04] Close

(+) Correlaciona con un desequilibrio por aumento del tiempo de cerrado de los pliegues vocales, con independencia de si se ha conseguido el cierre glótico o no.

(-) Correlaciona con un desequilibrio por disminución del tiempo de cerrado de los pliegues vocales, con independencia de si se ha conseguido el cierre glótico o no.

[05] & [06] Mucosal Wave

(+) Correlaciona con un alteración por aumento de la onda mucosa durante la fonación. Se diferencia el correlato de onda mucosa en fase de abierto y cerrado.

(-) Correlaciona con un alteración por disminución de la onda mucosa durante la fonación y durante la fase de cierre.

[07] Warning gap

Es indicativo de la presencia de un GAP significativo sea debido o no a la dinámica de los aritenoides. Marca la pérdia de contacto entre los bordes libres del pliegue vocal.

[08] Asymmetry
Hace referencia a la probabilidad de una afectación o una dinámica diferente entre ambos bordes libres de los pliegues vocales.

Perfil Dinámico

Perfil Dinámico de Cerrado

Representa la dinámica del borde libre asimilando simetría en el movimiento entre ambas cuerdas vocales. Este gráfico recoge la dinámica del borde libre desde el final de la fase de abierto (momento del mínimo contacto) hasta el final de la fase de cerrado (mínimo contacto antes del abierto).

A través de este gráfico es posible valorar como se produce la aproximación del borde libre y visualizar el efecto de onda mucosa en esta fase, valorando la normalidad de la fase de cerrado en onda mucosa, modo de cierre y duración

Perfil Dinámico de Abierto

Representa la dinámica del borde libre asimilando simetría en el movimiento entre ambas cuerdas vocales. Este gráfico recoge la dinámica del borde libre desde el final de la fase de cerrado (mínimo contacto) hasta el final de la fase de abriendo (máxima separación).

Permite valorar el modo en el que se separa el borde libre, su amplitud, la duración de la fase y la onda mucosa asociada.

Onda Biomecánica

Onda S

Representa la disposición secuencial de los puntos de referencia omitiendo el valor temporal en periodo. Permite identificar la totalidad de los puntos presentes, incluso si presentan solapamiento temporal.

Puntos de Referencia

Permiten identificar los diferentes segmentos que determinan las fases del ciclo y posibilitan caracterizar su alteración:

S Punto de inicio de la fase de cerrado
C Punto intermedio en amplitud en fase de cerrado
E Punto de finalización de fase de cerrado e inicio de la fase de abierto
Q Aparece en alteración biomecánica. Indica un cierre indeseado durante la fase de abierto
O Aparece en alteración biomecánica. Indica un cierre indeseado durante la fase de abierto
R Los puntos R (R1, R2,…) pueden ser más de uno y representan abierto indeseados durante la fase de cerrando. Se asocian con alteración biomecánica y/o lesión

Onda T

Onda biomecánica considerando el valor de periodo de cada punto de referencia. Se muestran varios ciclos consecutivos. Algunos puntos de referencia pueden quedar superpuestos al tener un periodo igual o muy próximo. Onda real vinculada al factor temporal

Screening de Voz

Cribado de Patología

Permite establecer el porcentaje de alteración funcional u orgánica asociada a la voz de un paciente, con una representación gráfica de fácil comprensión.

El porcentaje de alteración es independiente en la patología funcional y en la orgánica, pueden coincidir o ser completamente independientes. Dependerá de la patología y el modo de compensación del paciente.